Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA)
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) es el instituto de referencia en el sector agroalimentario en Cataluña. La tradición agrolimentaria, sobre todo de comarcas del interior y del sur de Tarragona, hace del IRTA un agregado estratégico del Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur (CEICS).
El instituto trabaja en diferentes estudios en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili y con otros agentes de innovación sectorial del territorio. Ofrece servicios a asociaciones y realiza estudios de interés estratégico y medioambiental.
La finalidad es contribuir a:
- El impulso de la competividad
- El desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario, agroforestal, aqüícola y pesquero.
- La promoción de la investigación para facilitar el suministro de los alimentos sanos y de calidad.
- La difusión de buenas prácticas en seguridad alimentaria.
Entre sus programas de trabajo tiene líneas de investigación referentes a la viña. La optimización de la viticultura de secano y transformación genética en la viña, son dos de los subprogramas de este instituto de investigación.
Una de las sedes de l'IRTA se encuentra en Constantí. Se trata de Mas de Bové donse se desarrolla un programa de olivicultura, elaiotecnia y fruta seca. Y en Sant Carles de la Ràpita tiene programas relacionados con el medio marino, los cultivos acuícolas, la biodiversidad, la producción ecológica y la bioenergía.
En Amposta se ubica la estación experimental. Allí se trabajan subprogramas como el de la fruta dulce, la olivicultura, la mejora genética de los cereales de invierno y la agronomía de los cultivos extensivos.
El IRTA dispone de recursos humanos y materiales de primer nivel que responden a las necesidades de investigación y desarrollo del sector productivo.
Ha promovido, desde su creación, acuerdos permanentes de colaboración con otras instituciones públicas que actúan en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico en Cataluña. Esta política ha dado como resultado la existencia, hoy en día, de una redde centros consorciados que puede definirse como un sistema cooperativo de I+D.