-
David Basora (david.basora@urv.cat) Jefe del Gabinete del Rector de la URV
-
Ignasi Soler (ignasi.soler@urv.cat) Jefe del Gabinete de Comunicación y Relaciones Externas de la URV
-
Josep Carbó (josep.carbo@urv.cat) Coordinador de la Unidad de Programación y Sistemas de Información de la URV
-
Ignasi Salvadó (ignasi.salvado@urv.cat) Jefe del Área de Investigación, Transferencia e Innovación de la URV
-
Lluís Ariño (dirsi@urv.cat) Director del Servicio de Recursos Informáticos y TIC
Francesc Díaz refuerza la actividad de la presidencia y tiene la función de desarrollar las relaciones estratégicas necesarias para que se cumplan los objetivos de la Asociación. En el periodo inicial se encargará del desarrollo del proyecto de las Escuelas de Doctorado del CEICS.
Ha sido reconocido por la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados dentro del programa ICREA Academia. Es licenciado y doctorado en Física por la UB. Profesor de Física Aplicada en la URV, lidera el grupo de investigación de Física y Cristalografía de Materiales (FiCMA). Ha publicado más de 250 artículos en revistas científicas de referencia y es autor de dos patentes registradas. Ha liderado 53 proyectos de investigación y desarrollo financiados en convocatorias públicas nacionales e internacionales y 24 proyectos realizados a través de contratos con empresas privadas.
También ha sido profesor visitante en la Universidad de Toronto y en la Universidad del Estado de Nueva York. Ha recibido el premio de Innovación Docente de la URV (2004), la distinción Vicens Vives de la Generalitat de Cataluña (2004), nombrado Profesor Distinguido de la URV (2006) y el premio de Excelencia Docente de la URV (2010).
fdiaz@ceics.eu
Jordi Cartanyà asume la gestión administrativa, patrimonial y financiera del CEICS y colabora en las tareas de organización y ejecución de los acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universitat de Barcelona, ha sido profesor e investigador de Bioquímica y Biología Molecular en la Universitat Rovira i Virgili (URV) e investigador postdoctoral en la Facultad de Medicina del Saint George's Hospital de la Universidad de Londres.
Está especializado en dirección estratégica de universidades y ha ocupado lugares directivos en la Universitat Rovira i Virgili y la Fundación URV dónde ha dirigido el gabinete técnico del rectorado y la puesta en marcha de los parques científicos y tecnológicos vinculados en la universidad.
En el año 2007, se incorporó al Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, donde fue responsable de la elaboración del Pacto Nacional para la Investigación y la Innovación y del Plan de Investigación e Innovación 2010-2013, como Director general de la Oficina de Coordinación en Investigación e Innovación del Gobierno. También ha sido responsable, como secretario ejecutivo, de la puesta en marcha del Consejo Catalán de Investigación e Innovación.
jordi.cartanya@ceics.eu
Josep Anton Ferré Vidal es rector de la Universitat Rovira i Virgili, elegido por votación de la comunidad universitaria el 13 de mayo de 2014.
Nacido en Vila-seca (1958), es catedrático de universidad de Mecánica de Fluidos en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la URV desde el año 2000. Ha participado en más de 60 proyectos de investigación, de los cuales ha dirigido 35 como investigador principal en los ámbitos de mecánica de fluidos, transferencia de calor y turbulencia. Ha publicado 45 artículos en revistas científicas y monografías, y ha presentado 75 comunicaciones en congresos. Fue director general de Universidades en el gobierno de la Generalitat del 2006 al 2007 y ha sido director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) desde el año 2009 hasta el 2013.
Antes de ser rector, en la URV ya había sido responsable de diferentes áreas académicas, entre ellas, vicerrector de Transferencia e Innovación y director general de la Fundación URV, vicerrector de Personal Docente e Investigador, vicerrector de Economía y Organización, director del Departamento de Ingeniería Mecánica, director de la ETSEQ y director de la ETSE.
grector@urv.cat
Presidente: Josep Anton Ferré Vidal. Rector de la URV
Vicepresidente Primero: Joan Gómez Pallarès. Director del ICAC
Vicepresidente Segundo: Miquel Àngel Pericàs. Director del ICIQ
Secretario: Sergi de Lamo. Director ejecutivo de la Fundació Parc Tecnològic del Vi
Tesorera: Teresa Gomis. Presidenta del Tecnoparc, Parc Tecnològic del Camp
Vocales:
- Carles Prats. Gerente del IPHES
- Ramon Garriga. Director general del IREC
- Oriol Solà-Morales. Director científico del IISPV
- Josep Manel Ricart. Presidente del CMCTUR
- Joaquim Brufau. Director de Mas de Bover (IRTA)
- Sergi de Lamo. Director executivo del Parc Científic i Tecnològic de Turisme i Oci
- Fernando Torres. Director general del CTQ
- Lluís Arola. Director del CTNS / Presidente del AINS
- Salvador Anton Clavé. Director general de la Fundació d'Estudis Turístics Costa Daurada
- Lluís Colomés. Representante del Hospital Universitari Sant Joan de Reus
- Joan Amigó. Director del Hospital Psiquiàtric Universitari Institut Pere Mata
- Teresa Pallarès. Directora de la Associación Empresarial Química de Tarragona
- Francisco Zapater. Presidente de la Societat Promotora Parc Científic i Tecnològic de Tarragona
- Antoni Grau. ICS Tarragona / ICS Terres de l'Ebre
- David Batalla. Presidente de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT) de la provincia de Tarragona
- Anna Velázquez. Representante de Innovi
Joaquín Ruiz de Arbulo, nacido en Tudela en 1958. Catedrático de Arqueología y Roma de la URV, coordinador del máster y del doctorado interuniversitario de Arqueología Clásica URV/UAB/ICAC y jefe de estudios y de investigación del ICAC. Ha sido profesor titular de Arqueología de Grecia y Roma en la UdL (1990-2010), coordinador docente del graduado superior en Arqueología y subdirector del Instituto de Arqueología de la URV (1996-99). Ha coordinado los trabajos de inventario arqueológico de la ciudad de Lleida (1990-1991) y ha formado parte de proyectos de investigación en Pompeya (1992), Ostia Antica (1988-89) y el Teatro Romano de Tarragona (1998-2000) . Ha sido director de la Red Temática (Network) Arqueología Urbana y Nuevas tecnologías 1999-2001.
También ha dirigido o codirigido seis proyectos de investigación, alguno de ámbito europeo. Pertenece al grupo de Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad de Lleida, grupo consolidado de la Generalitat de Catalunya (SGR 2009-198).
Es autor, coautor o editor de 25 monografías, ha publicado 48 artículos en revistas científicas y ha hecho 77 ponencias en congresos y reuniones científicas.
Ha sido vocal de las comisiones territoriales de Patrimonio Cultural de Lleida (1994-1997) y de Tarragona (1997-1999) de la Generalitat de Catalunya, y vocal de la Comisión Asesora del Servicio de Arqueología, Generalitat de Catalunya (2002-05 ).
Es secretario de la Revista de Arqueología de Poniente, UdL, desde el año 2003 y miembro del Comité Asesor del Archivo Español de Arqueología.
Francesc Díaz, físico de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona. Ha publicado 280 artículos en revistas científicas internacionales, 4 libros, 3 patentes y 43 capítulos de libros. Su trabajo de investigación se centra en la nanoestructuración de los materiales, la espectroscopia y la acción láser de iones de tierras raras en matrices cristalinas.
Ha sido el investigador principal de más de 50 proyectos de I + D + I financiados por instituciones públicas y ha dirigido más de 30 financiados por empresas privadas. Ha sido galardonado por la Generalitat de Catalunya con los premios ICREA Academia (2010) y Vicens Vives (2004) y por la URV, con los de Excelencia Docente (2010) y de Profesor Distinguido (2006). Actualmente investiga en dos temas complementarios: nanopartículas y materiales nanoestructurados por óptica integrada, y dispositivos fotónicos de tecnología láser y óptica no lineal. Francisco Díaz también dirige la Escuela de Postgrado y Doctorado de la URV.
Salvador Anton Clavé es catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Rovira i Virgili, decano de la Facultad de Turismo y Geografía y dirige el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio. Ha sido investigador visitante en las universidades de Exeter y Nottingham (Inglaterra), en la Universidad George Washington University y en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey. Su investigación se centra en el análisis de la reestructuración de los destinos turísticos litorales consolidados, la planificación turística local y regional, el desarrollo de actividades e instalaciones de ocio y cuestiones sobre turismo y desarrollo local. Entre las publicaciones destacan los libros The global theme park industry (2007) y, en colaboración, Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos (2011).
Albert Bordons, nacido en Barcelona en 1951 y residente en Tarragona desde 1974. Licenciado (1973) y doctor (1987) en Biología por la Universidad de Barcelona. Catedrático (2010) emérito (2011) de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Enología de Tarragona de la Universidad Rovira i Virgili, es miembro del Departamento de Bioquímica y Biotecnología. Dirigió el Departamento (1996-2001), fue coordinador de los estudios de Biotecnología (los puso en marcha, 2005-08) y también decano de la Facultad de Enología (2008-11). Obtuvo el Premio del Consejo Social URV a la calidad docente (2004).
Ha participado en una treintena de proyectos de investigación y contratos de transferencia, en 11 de los cuales ha sido el investigador principal.
También ha publicado unos 50 artículos científicos de investigación, de los cuales 35 en revistas internacionales de prestigio, como Food Microbiology, International Journal of Food Microbiology, Journal of Applied Microbiology y otros.
Es miembro del consejo editor de International Microbiology (Springer) y también es evaluador habitual de artículos de revistas internacionales indexadas del campo de la microbiología de alimentos y enológica.
Es evaluador habitual de proyectos solicitados a la ANEP y de becas de la Generalitat, y ha sido miembro de tribunales de tesis doctorales (20) y evaluador de tesis del extranjero (4).
Ha editado tres libros, dos de docencia de bioquímica industrial y uno de actualizaciones de enología. Ha escrito 14 capítulos de libro y ha presentado aproximadamente 90 comunicaciones a congresos.
También ha coordinado la 6ta Reunión de la Red Española de Bacterias Lácticas en Tarragona, 2012.
Lluís Arola, nacido en Tarragona en 1952. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona en 1978. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Antes fue profesor titular en la misma Universidad y en las de Barcelona y de las Islas Baleares.
Especialista en bioquímica de la nutrición, en los últimos años su investigación se ha centrado en el estudio de las proantocianidinas y la interacción con la expresión génica y el metabolismo celular, y en los sistemas de evaluación de eficacia de los alimentos funcionales. Director del grupo de investigación en Nutrigenómica, es autor o coautor de 200 capítulos de libros y artículos publicados en revistas científicas y ha dirigido 11 tesis doctorales.
Fue decano de la Facultad de Química, director de la Escuela de Enología, vicerrector y rector de la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente dirige el Centro Tecnológico en Nutrición y Salud y preside el Consejo Catalán de Investigación e Innovación.
Robert Sala es profesor de Prehistoria en la URV e investigador en el IPHES, donde trabaja sobre la evolución del comportamiento y de la tecnología humana y la dispersión de las poblaciones humanas. Los proyectos actuales más destacados en los que hace investigación son: Ocupación humana en la cuenca de Orce y Patrimonio de la dispersión humana en el Magreb. Es responsable del doctorado internacional de Cuaternario y Prehistoria Erasmus Mundus y ha dirigido cuatro tesis doctorales. Es autor de diversas publicaciones internacionales entre las que destacan artículos en Nature y Quaternary International.
También lleva a cabo una importante labor de difusión científica, con la coautoría de libros como Planeta humà (Empúries, Barcelona, 2000), con Eudald Carbonell; Sapiens (Edicions 62, Barcelona, 2000), con Josep Corbella, Eudald. Carbonell y Salvador Moyà, Encara no som humans (Empúries, Barcelona, 2002), también con Eudald Carbonell.